
TREVELIN CELEBRÓ CON ÉXITO LA QUINTA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LOS TULIPANES
↓ Escuchá la nota ↓
Si tu navegador no es compatible con audio HTML5. Aquí hay un enlace al audio en su lugar.
Más de tres mil personas disfrutaron de una jornada colmada de color, música y emoción en la Plaza Coronel Fontana.
Trevelin volvió a florecer este sábado 8 de noviembre con la quinta edición de la Fiesta de los Tulipanes, una celebración que ya forma parte del calendario identitario y turístico de la localidad.
Organizada por la Municipalidad de Trevelin, el evento reunió a vecinos, turistas, artistas y colectividades en una tarde donde la cultura, la danza y la naturaleza se dieron cita en un mismo espacio.
Desde temprano, familias enteras se acercaron con el mate y la reposera para disfrutar de una jornada al aire libre colmada de color, música y alegría. La Plaza Coronel Fontana se transformó en un gran punto de encuentro comunitario, donde cada presentación fue vivida con entusiasmo y emoción.
Uno de los momentos más esperados fue la lluvia de tulipanes, una producción especial a cargo de Tulipanes Patagonia de Juan Carlos Ledesma junto a Patagonia Bush Pilots, de Queque Parodi, que tiñó el cielo de colores y emoción. En ese instante, más de tres mil personas, de entre las cuales el 50% eran visitantes, disfrutaron del espectáculo floral que ya se ha convertido en símbolo de esta fiesta.

El productor y propietario de Tulipanes Patagonia, Ledesma, y la secretaria de Turismo, Cintia Figueroa, compartieron unas palabras en las que destacaron el trabajo articulado entre las áreas municipales y el acompañamiento del sector privado, que hacen posible esta celebración año tras año.
Toda la puesta en escena fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y Educación —a través de las áreas de Protocolo y del Centro Cultural Municipal— y la Secretaría de Turismo, que coordinaron cada detalle para ofrecer una jornada inolvidable.
Gran parte de los artistas que se presentaron son talleristas municipales de Trevelin, quienes compartieron su talento y diversidad cultural en una grilla que incluyó danzas galesas, folclore argentino, ritmos latinos, y representaciones de colectividades chilena y boliviana, entre otros.
El escenario de la Plaza Coronel Fontana recibió las actuaciones de Cwm Hyfryd, Pellü Weche, Set Danza, la Colectividad Boliviana, el Taller Raíces del Sur, Aires Chilenos, Purrun Piuke Comercialero, Flow Latin Dance, y el Grupo Sentimiento Chileno.
El cierre musical estuvo a cargo de la banda Tía María, que encendió la tarde con su energía tropical y su espíritu festivo.

La fiesta fue transmitida en vivo por las redes sociales y el canal de YouTube de FM Del Valle 99.9, permitiendo que miles de personas pudieran seguir la celebración desde distintos puntos de la región.
La Secretaría de Turismo destacó el compromiso de su equipo de trabajo, que recibe y orienta a más del 60% de los visitantes que se acercan en busca de información y acompañamiento durante la temporada.
Asimismo, valoró la participación de la banda Tía María, invitada especial de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, y el aporte económico de FEHGRA, que hizo posible cubrir los costos de sonido y producción, garantizando la calidad del espectáculo.
La noche cerró con música, fiesta y el dragón Draig Goch iluminado por el fervor de la gente, símbolo vivo de la herencia galesa que sigue latiendo en cada corazón trevelinense.
Una jornada que quedará en la memoria colectiva como un verdadero homenaje a la belleza, la identidad y la unión de un pueblo que florece cada año con más fuerza.
