
GARITANO SOSTUVO QUE LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE NACIÓN Y PROVINCIA “ESTÁ AHOGANDO A TREVELIN”
↓ Escuchá la nota ↓
Si tu navegador no es compatible con audio HTML5. Aquí hay un enlace al audio en su lugar.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Trevelin, Claudia Garitano, afirmó que las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional “vienen ahogando” a Trevelin y sostuvo que tampoco percibe mucho apoyo del Ejecutivo provincial.
En la sesión ordinaria celebrada este jueves por la mañana, la presidenta del cuerpo legislativo del “Pueblo del Molino” recriminó la ausencia en la zona del gobierno de la Libertad Avanza y advirtió que la desidia en las rutas es fiel reflejo de esa retirada estatal.
Manifestó su preocupación por el mal estado de rutas como la 259, camino al paso internacional con Chile, y reprochó que la Administración de Javier Milei ha decidido que el mantenimiento, arreglo y pavimentación de rutas no están entre sus obligaciones.
A su vez, lamentó que al Presidente de la Nación “no le quita el sueño” el deterioro de los caminos y mucho menos de localidades del interior argentino.
Explicó que el intendente Héctor Ingram impulsa gestiones, pero hoy “es realmente muy difícil” ya que no hay interlocutores válidos en Nación que se comprometan decididamente con la obra de pavimentación de la Ruta 259, hacia el límite internacional. “Estamos hablando de una deuda que tiene el Estado con nuestra comunidad y la zona en general”, enfatizó.
Garitano aseguró que hay una clara línea nacional tendiente a desatender la realidad de los municipios y señaló que, en ese marco, Trevelin por supuesto no es la excepción. “Estas políticas nacionales nos vienen ahogando”, fustigó.
La presidenta del Concejo Deliberante añadió que el gobierno libertario no solo asfixia económicamente a las provincias sino también a las municipalidades. Al mismo tiempo, expuso su visión crítica de la actual gestión provincial que, según planteó, no acompaña demasiado a los ejecutivos locales.
“Los recortes que Nación hace a las provincias, Chubut los traslada a los municipios. Por eso es la baja de la coparticipación. Ante ese escenario, los municipios tienen que hacerse cargo de cuestiones que no son su responsabilidad como aportes a escuelas o a la Policía”, amplió.
Pidió, finalmente, que el Gobernador recupere la tónica de los primeros meses de su gestión cuando “se paró de manos ante el atropello de las políticas de Javier Milei. Hoy se fue desluciendo su figura. No nos dan nada y nos quitan mucho”, sentenció.